Proceso productivo

Proceso productivo

Case study

Proceso productivo

Video de producto

Video grabado a lo largo de los tres meses que llevó todo el prtoceso de fabricación de una válvula de retención de tipo Quick Closing.

Ficha técnica

  • Cliente: Babcock Valves
  • Título: Valvefacture_showreel
  • Duración: 11′
  • Formato de vídeo: Full HD
  • Resolución: 1920×1080
  • Destino: web, canal YouTube, RRSS y e-mail marketing

Video-demostración.

Objetivos: mostrar la alta calidad en los procesos de fabricación de las válvulas industriales diseñadas y fabricadas por Babcock Valves.

Este fue un proyecto de vídeo complejo por varias razones. En primer lugar, muchos de los procesos se dilataban en el tiempo y se realizaban en distintas plantas de producción. Coordinar los equipos y ajustar los horarios de grabación, a veces con ventanas de oportunidad de apenas un par de horas, llegó a ser bastante complicado. Además, parte de los procesos de dicha producción son producto de un I+D propietario de la empresa, por lo que había que extremar al máximo la producción y la postproducción, para proteger ciertas patentes. Por último, Babcock es una empresa que vende el 98% de su producto en mercados exteriores, principalmente asiáticos, el proceso productivo debiera explicarse en sí mismo, solo por medio de la imagen, sin necesidad de recurrir a una voz en off que narrase la acción.

El target, con un perfil eminentemente técnico, hace que la duración del vídeo no sea un factor relevante.

El vídeo se divide en las principales fases de fabricación de una válvula: desde el mecanizado hasta las pruebas de calidad, pasando por el marcado, el lapeado, la soldadura de asientos, el ensamblaje, el ensamblaje de actuador, las pruebas en condiciones de alta presión o el pintado. Por lo general se recurre a secuencias breves, con pequeños planos encadenados, los justos para que el proceso quede explicado. El encuadre se realiza a través de planos cortos para explicar mejor los procesos, utilizando en ocasiones primerísimos primeros planos, para evitar que entren en cuadro soluciones técnicas propietarias de la empresa.

Con respecto al leitmotiv se ha escogido un ritmo rápido y repetitivo que acompaña a la acción, procurando que el video, en sí largo, resulte más dinámico. Se deja la misma preponderancia al sonido ambiente, restando así protagonismo a la música de fondo, y entregándosela a la acción.

Con respecto a la duración del video, éste es en sí un documento técnico, dirigido a un perfil muy específico, por lo que, como preocupación, ha pasado a un segundo plano. Se han preferido mostrar más procesos, y describirlos en profundidad, que realizar un vídeo más ajustado en tiempos y que busque mantener el interés en un público más amplio, que en ningún caso es el objeto de una producción de corte industrial.

Video marketing

¿Quieres ver más casos de estudio?

Puedes visitar nuestra sección proyectos.

Dossier para The Food Truck Factory

Dossier para The Food Truck Factory

Case study

Dossier para The Food Truck Factory

Dossier presentación

Dossier de presentación diseñado para The Food Truck Company. Nuestro cliente buscaba un documento que le permitiese una presentación muy visual de su proyecto de empresa a ayuntamientos, inversores y posibles franquiciados.

Ficha técnica

  • Tamaño: 297 x 210
  • Impresión: Digital (RGB)
  • Páginas: 16
  • Encuadernación: Doble wire-o (blanco)
  • Papel: Papel couché brillo 200 gm2
  • Cubiertas: PVC translúcido de 200 gm2
  • Tirada: 250 ejemplares

Road ‘n’ roll radio

The Food Truck Factory era un cliente en busca de una personalidad pública. Pioneros en el sector del foodtrucking en Bizkaia, acudieron a nosotros cuando su primera Airstream aún estaba en proceso de fabricación.

 

De igual manera que cualquier restaurante o cadena de restauración que se precie, un FoodTruck debe definir su personalidad pública para conseguir el reconocimiento del gran público. ¿Qué teníamos? Dos elementos valiosísimos: el producto (hamburguesas y perritos calientes)  y el vehículo (una réplica de una Airstream americana de los años 50). El resto vino «rodado».

Las hamburguesas nos llevaron al concepto «USA» y la Airstream al concepto «Road Trip». La unión de ambos términos nos hizo pensar inmediatamente en la mítica Route 66, y en el éxito grabado en el 66 por Nat King Cole Trio: un himno del Rythm and Blues versionado por Chuck Berry, The Rolling Stones, Depêche Mode, The Manhattan Transfer, John Mayer y The Cheetrah Girls entre otros.

Buscábamos un eslogan que se explicase en sí mismo, que aunase todo lo que pretendíamos transmitir.

Teníamos un nuevo concepto, un nuevo elemento identificador para dotar de personalidad a la empresa. Ahora nos faltaba un eslogan que se explicase en sí mismo, que aunase todo lo que pretendíamos transmitir. Lo cogimos prestado del éxito más comercial de la banda de punk-rock Ramones: «Do You Remember Rock ‘n’ Roll Radio?»: Road ‘n’ Roll, Radio… Lets go! Finalmente, redujimos el concepto a su mínima expresión: Road and Roll

Cambiando la palabra Rock, por Road, nos hacíamos dueños del concepto para The Food Truck Factory: Road and Roll: Carretera y rodar. Una especie de carretera y manta a la americana. A partir de este núcleo conformamos el dossier, que integraba imágenes en blanco y negro, siempre con una ligera nota de color, un guiño a los happy 50’s. Imágenes de conciertos, de viejas radios, de carteles, de Airstreams «on the go»… todo unido a frases cortas, concisas, que mezclan contenidos racionales con puramente emocionales, que ayudan a crear ambiente al tiempo que permiten presentar a la empresa. Un dossier, al fin y al cabo, que no pasa desapercibido, que sobresale entre otras muchas propuestas, que comparten espacio en una misma mesa de despacho.

Brochure Road 'n' Roll

 

 

 

 

 

 

¿Quieres ver más casos de estudio?

Puedes visitar nuestra sección proyectos.

bodas en la playa

bodas en la playa

Case study

bodas en la playa

Cartel para mupi

Cartel para circuito de vallas en centros comerciales, publicitando el servicio de bodas del Hotel Igeretxe.

Ficha técnica

  • Cliente: Hotel Igeretxe
  • Título: «Bodas Igeretxe»
  • Tamaño: 100 x 185 cms
  • Impresión: Digital, glasofonada mate, por ambas caras
  • Soporte: Cartón pluma de 10 mm de grosor y backlight para mupi

Menos puede ser mucho más

Nuestro cliente, el Hotel Igeretxe, está emplazado en uno de los lugares más privilegiados de Vizcaya: la playa de Ereaga, en Neguri. Rodeado de mansiones y palacetes de principios del siglo XX, busca diferenciarse de otras empresas del sector que también ofertan la celebración de banquetes de bodas, y cuenta con una ventaja diferencial: está situado en mitad de la playa, frente al mar.

Nos pidieron que realizásemos un anuncio para su publicación en mupis y soportes indoor de grandes superficies, anunciando dicha ventaja competitiva: la posibilidad de ofrecer bodas frente a la playa. El lujo y la calidad del servicio, estando en Neguri, se sobreentiende.

bodapost

Nos pusimos a trabajar con una premisa: el mensaje más corto posible y la carga gráfica mínima para transmitir la idea al completo:  Bodas, playa, distinción, diferenciación.

Nuestra propuesta incluía un mensaje oblicuo, en el que el receptor ha de leer entre líneas para configurar el mensaje en su totalidad: «Bodas Igeretxe». El mensaje necesita a la imagen y la imagen al mensaje. Entre ellos componen todo un mundo de significación reducido a la mínima expresión.

Un mensaje rotundo: «Bodas Igeretxe» Si es en la playa, es en el Igeretxe.

El texto busca la identificación en rango de exclusividad: si es en la playa, es en el Igeretxe. No es necesario mostrar el entorno. El lector sabe que esta imagen no se repite en otras playas. El receptor es inteligente y termina de construir el mensaje en su cabeza, con lo que lo recordará mejor.

Ni siquiera es necesario mostrar a unos novios en su conjunto. La imagen de las piernas y los pies de dos novios, sobre la arena de la playa, en una postura que insinúa un beso, permite identificarlos inmediatamente. De esta manera se evita recurrir a iconos que se arriesguen a identificaciones personales: «no me gusta el vestido, no me gusta él…» la imagen de la pareja se sintetiza al máximo. Una pequeña parte de los mismos, junto con la palabra bodas, llena el mensaje de significación.

En la parte superior, a la altura de los ojos, se integra el logotipo y los datos necesarios para ponerse en contacto con el hotel, de manera que no se pierdan en el mensaje y el público identifique inmediatamente quién es el emisor.

La campaña, además de diseñarse para exterior y centros comerciales, se reforzó con una newsletter.

¿Quieres ver más casos de estudio?

Puedes visitar nuestra sección proyectos.

Vídeo depilación láser

Vídeo depilación láser

Case study

Vídeo depilación láser

Video de producto

Vídeo grabado en las instalaciones de las clínicas Ethia, en Bilbao, para ofrecer una demostración de uso de su láser Vectus, el instrumento más avanzado en el mercado estético para obtener unos resultados óptimos en depilación.

Ficha técnica

  • Título: Depila2_showreel
  • Cliente: Clínicas Ethia
  • Fecha: Mayo 2016
  • Duración: 2′ 23″
  • Formato de vídeo: Full HD
  • Resolución: 1920×1080
  • Destino: web, canal YouTube, RRSS.

Video de servicios B2C (Salud y belleza)

Nuestro cliente, Babcock Valves, nos confió el desarrollo de un nuevo catálogo general de producto, en el que se pudiera mostrar su vasta gama de referencias, desarrollada por sus equipos de ingeniería a lo largo de 50 años de historia.

Objetivos: mostrar las ventajas del láser Vectus, el más avanzado existente en el mercado para la depilación láser, al público potencial de las clínicas de medicina estética avanzada y, de esta manera, reforzar una imagen de clínica de vanguardia que acompañe al restyling recientemente realizado sobre su logotipo, y al cambio de ubicación de su clínica principal, la de Bilbao, ahora situada en la Gran Vía, zona comercial por excelencia de la ciudad.

El destinatario del vídeo es un público de entre los 14 y los 55 años de edad, principalmente -aunque no exclusivamente- femenino, preocupado por la estética.

El vídeo muestra un contenido netamente informativo, mostrando al target las diferentes fases que caracterizan un proceso de depilación láser, así como los resultados que puede llegar a obtener y de los cuidados y precauciones a los que debe someterse de manera previa y posterior al tratamiento.

Para alcanzar el objetivo informativo se recurre a la técnica de bustos parlantes: especialistas sectoriales reales frente a cámara que narran el proceso de depilación láser. El uso de personas expertas, en lugar de actores, ralentiza mucho el proceso de producción, pero ofrece una frescura en la entrega de imágenes que alcanza una mayor complicidad con el espectador, al mismo tiempo que incrementa la credibilidad del mensaje.

Las tomas se han realizado con doble cámara para agilizar la acción

Para dinamizar estas intervenciones y mantener el interés, se han filmado las escenas con dos cámaras, que se van superponiendo durante la narración. Con el mismo objetivo, se ha dado mucha más agilidad a la acción por medio de la superposición de imágenes de recurso en las que una técnico en estética realiza un proceso de depilación real.

Una de las premisas para la realización del video era la sensación de cercanía y naturalidad: es por ello que hemos descartado el uso de teleprompter, que ofrece resultados muy artificiales, y hemos optado por grabar múltiples tomas, buscando siempre esa impresión de proximidad y sinceridad entre emisor y receptor del mensaje.

Se han evitado las perífrasis, características de las intervenciones no estrictamente guionizadas, por medio de fundidos, dejando constancia de las mismas para incrementar la sensación de proximidad, pero evitando saturar al espectador.

Con respecto a la iluminación, se ha optado por una muy suave e indirecta, que permita encuadres planos y claros que no congestionen la acción. En postproducción se ha reducido ligeramente el tono verdoso que producen la iluminación realizada por medio de tubos fluorescentes, buscando un tono gris, neutro, que no reste protagonismo a la acción.

Descargar el catálogo

¿Quieres ver más casos de estudio?

Puedes visitar nuestra sección proyectos.

Video Nota Prensa Lantegi Batuak

Video Nota Prensa Lantegi Batuak

profesionales y competitivos.

La video nota de prensa es un soporte extraordinario para difundir una noticia ya que:

  • Entrega los contenidos al periodista de manera diferenciada, dinámica y atractiva, lo que aumenta su intrerés
  • Ofrece más posibilidades al medio para su difusión, ya que puede adaptarlo a sus necesidades
  • Es un formato más atractivo para el usuario final, lo que hace que al medio le resulte más útil
  • Hoy todos los medios, incluido radio y periódicos, pueden distribuir información audiovisual a través de sus portales online

El departamento de comunicación de Lantegi Batuak nos solicitó la realización de una video nota de prensa de contenido netamente informativo, en la que se reflejase la evolución de la organización a lo largo del ejercicio 2015, en el que también se apuntasen las expectativas para 2016.

Grabación de las instalaciones de Laantegi Batuak

Grabación de las instalaciones de Lantegi Batuak

Para dar respuesta al formato prescindimos de leit motive y optamos por un loc-off de corte periodístico, que realzase el contenido por encima de la forma. Para dotar de un mayor interés informativo a la noticia, incluimos el testimonio de Txema Franco, Director General de Lantegi Batuak.

Se evitó, deliberadamente, ofrecer cualquier tipo de carga impostadamente emocional al video, poniendo el acento en la profesionalidad y de la absoluta validez de los discapacitados que conforman los equipos de trabajo en Lantegi Batuak. Esto se logró utilizando planos cortos de los trabajadores de Lantegi Batuak en distintos procesos productivos, desde labores de hostelería hasta industriales o de servicios.

Planos rápidos, con mucha profundidad de campo, que dotan de dinamismo y naturalidad a la acción.

Se recurre a planos rápidos, con mucha profundidad de campo, que dotan de un gran dinamismo y naturalidad al vídeo. Los procesos productivos se reducen a la mínima expresión procurando que sean ágiles, comprensibles y que no se pierda nunca la unidad de acción.

Para acentuar la «capacidad» de los teóricamente «discapacitados» se incluye además una secuencia de empleados del sector servicios, concretamente de hostelería, en el Área Restop de Amorebieta.  Esto se ve reforzado por medio de una entrevista a la encargada de dicho área de servicio.

Por último, la nota termina con la perspectiva de apertura de una planta industrial en Sestao con capacidad para 100 nuevos trabajadores, comentada por el propio director general de la organización.

La nota está montada de forma que pueda ser subdividida en diferentes noticias, con la idea de que los medios puedan difundirla en su totalidad, o editarla según sus intereses o necesidades. A su vez fue distribuída con y sin loc-off, para ofrecer un producto más flexible de cara a los periodistas.

video nota de prensa.

Nota de prensa grabada en formato vídeo para su distribución a informativos de televisión, webs de información general y RRSS.

ficha técnica:

  • Cliente: Lantegi Batuak
  • Fecha: Abril 2016
  • Formato de vídeo: Full HD
  • Resolución: 1920×1080
  • Duración: 2′ 31″
  • Destino: canal YouTube, RRSS, periódicos online y televisión local

 volver + info