Anuario Universidad Deusto

Anuario Universidad Deusto

 

 

 

 

 

una buena digestión.

Una gran institución, como la Universidad de Deusto, genera anualmente decenas de miles de datos relevantes que reflejan su actividad. Tradicionalmente, Deusto publicaba un amplio documento ofreciendo estos datos en extensas tablas. Sin embargo, digerir estos datos fríos resultaba muy complejo y de escaso interés para el grueso de los receptores del anuario. Consciente de la necesidad de ofrecer una lectura rápida de toda esa información; que permitiese a los distintos públicos de la universidad acceder de manera rápida a los datos que fuesen de su interés y que permitiese facilitar la interpretación; la Universidad de Deusto solicitó nuestra colaboración.

Desde Carvajal y Portell conformamos un sólido equipo que incluía infografistas, diseñadores gráficos y maquetadores, para dar forma a este complejo trabajo. Después de separar los datos relevantes de los prescindibles, los agrupamos en unidades de información y volvimos a realizar una selección de aquellos que pudieran dar una imagen global más precisa. Colaboramos con infografistas de gran prestigio para dar coherencia lógica a cada lámina y para entregar la información de manera precisa e inequívoca. Nuestros equipos de diseño se encargaron de dar continuidad gráfica a toda la obra y de optimizar la interpretación y lectura de los datos y, durante el proceso de maquetación, se reordenó la obra y se eliminó toda aquella información que no aportaba valor real al sentido de cada lámina.

time-line.

Como nexo de unión en todos estos datos ordenados por temas, se reservó el 1/4 inferior de cada página para un time-line que da continuidad temporal a la obra y que representa, mediante texto e imágenes destacadas, los principales hitos de la Universidad de Deusto a lo largo del último curso académico.

Finalmente se reservaron las últimas seis páginas del anuario para recoger y desarrollar las noticias más relevantes ocurridas a lo largo del último año.

Infografías explicativas

El paso del anuario tradicional, muy exhaustivo pero demasiado denso para el público general, a un documento con contenidos primordialmente infográficos, fue una decisión valiente por parte de la Universidad. Prueba de la satisfacción del cliente ha sido el aumento de la tirada (prevista para 2.000 ejemplares) que finalmente alcanzó los 15.000.

anuario de la universidad de deusto.

Anuario en base a infografías realizado para la Universidad de Deusto.

ficha técnica.

  • Tamaño: 210 x 297
  • Formato: pliegos de 420×297 plegados en A-4
  • Impresión: Offset a 4+4 (CMYK)
  • Páginas: 46
  • Encuadernación: A caballete
  • Portada: Papel couché 200 gm2 glasofonado mate
  • Interior: Papel couché 160 gm2
  • Tirada: 15.000 ejemplares

Descargarvolver + info 

¿Ethia o Photoshop?

¿Ethia o Photoshop?

Case study

¿Ethia o Photoshop?

Digital signage

Catálogo de empresa y de producto de la multinacional fabricante de válvulas industriales.

Ficha técnica

  • Cliente: Ethia
  • Campaña: Ethia o Photoshop
  • Formato de vídeo: Full HD (Sin interpolación bicúbica en postpro)
  • Resolución: 1920×1080 (en producción)
  • Duración: 10″
  • Destino: Red de cartelería digital de Metro Bilbao
  • Estaciones: 5
  • Displays: 10
  • Duración: 2 semanas

Priorizar la búsqueda de la naturalidad.

Nuestro cliente, las clínicas de Medicina Estética Avanzada Ethia, quería publicitar su gama de tratamientos para el rejuvenecimiento facial poniendo el acento en el resultado natural de los mismos.

Entre las premisas estaba que fuese una propuesta creativa, diferente, dirigida principalmente a un público femenino, y nos propusimos que fuesen las receptoras del mensaje las que coadyuvasen a la construcción del mismo, reforzando de esta manera el nivel de recuerdo de la campaña.

La campaña:

Existen dos maneras básicas de buscar la perfección estética: a través de tratamientos de belleza, o en la postproducción de las imágenes por medio de programas de retoque fotográfico. Esto nos dio la idea: propusimos a nuestro target una curiosa dicotomía: ¿Es Ethia o es Photoshop? La propuesta es un guiño inteligente al público objetivo de nuestro cliente, que entiende, se interesa y persigue la belleza. Un mensaje oblicuo que acaba de conformarse en el receptor: ¿Está retocada antes o se la ha retocado después? Eso sí: siempre con el propósito de que el público, finalmente se pregunte si realmente la modelo está retocada. Si duda, funciona.

La premisa: sin más maquillaje que el que la propia modelo trajese de la calle y sin ningún tipo de retoque en post-producción.

Queríamos huir de las campañas tipo del sector, de los bellos bustos estáticos protagonizados por mujeres que, en ningún caso, requieren cirugía de ningún tipo, y también de las imágenes forzadas a través de programas de retoque digital. Es por ello que buscamos la colaboración de una clienta que contase con una gran belleza natural y realizamos la sesión fotográfica bajo una premisa: Sin más maquillaje que el que la propia modelo trajese de la calle, y sin ningún tipo de retoque en post-producción. Sólo podíamos jugar con la iluminación, el diafragma y el encuadre. El resultado debía ser bello y natural.

la producción de vídeo:

Durante la sesión de vídeo se tuvo el soporte en mente de manera continua, es por ello que filmamos en formato vertical, e hicimos la postproducción con las secuencias volteadas a 90 ACD, con el fin de aprovechar al máximo la resolución full-HD de la toma, sin recurrir a la interpolación bicúbica de pixels. Sólo posteriormente se hizo un volcado a 90º AC, una vez finalizada la edición.

el soporte:

El digital signage es el uso de contenidos digitales emitidos a través de pantallas, como monitores, en publicidad exterior. Une la fuerza de la imagen de gran tamaño, un auténtico escándalo visual, con la capacidad de atracción del video. Esto hace que sea una de los soportes publicitarios que más están creciendo en el último año, con una efectividad muy superior a la de otros soportes outdoor tradicionales.

Sin embargo, en la actualidad, el digital signage se contempla más como una secuencia de imágenes (tipo GIF animado) que como un auténtico soporte de vídeo. Nosotros creemos que esto es un error, ya que las posibilidades creativas que ofrecen las imágenes dinámicas son incontestables. Recuerda un poco al antiguo uso de diapositivas como anuncios en el cine, o utilizar el teletexto como soporte publicitario en televisión. Existen razones más que evidentes para no limitarse a trasladar una creatividad de un cartel tradicional a un soporte digital, como por ejemplo la escasa duración de la emisión (10 segundos). En 10 segundos, puede pasar algo memorable en un vídeo, pero no se pueden leer grandes textos, como los que caracterizan algunos pósters. 

 

 

 

 

Ventajas del Digital Signage

  • Tiempo medio de exposición por pasajero: 3’
  • El viajero está expuesto a una media de 2 visionados del anuncio por espera
  • Durante los períodos de espera, las pantallas representan una opción atractiva para los viajeros
  • La publicidad en metro no compite con otros estímulos
  • La incorporación del vídeo al soporte permite realizar demostraciones
  • Nuestra sociedad está habituada a consumir información a través de vídeo
  • Los impactos a través de vídeo tienen un mayor grado de recuerso
  • La sincronización de múltiples pantallas dispara las posibilidades creativas de las campañas

Circuito Marquesinas y mupis

Catálogo de empresa y de producto de la multinacional fabricante de válvulas industriales.

Ficha técnica

  • Campaña: Ethia o Photoshop
  • Destino: Cartelería backlight en Metro Bilbao y Mupis y marquesinas en la red de Bilbobus.
  • Tamaño: 120 x 175 cms
  • Circuito Metro Bilbao: 25 caras
  • Circuito mobiliario urbano: 30 caras
  • Duración: 4 semanas

¿Quieres ver más casos de estudio?

Puedes visitar nuestra sección proyectos.

Wake up little Sushi

Wake up little Sushi

Case study

Wake up little Sushi

Cartelería

 Cartel y PLV para restaurante móvil (FoodTruck).

Ficha técnica

  • Cliente: The Food Truck Factory
  • Título: «Little Sushi»
  • Tamaño: 90 x 120 cms
  • Impresión: Digital resistente UV a una cara
  • Soporte: Placa de PVC de 10 mm de grosor, resistente a la intemperie

¿Sushi en un food truck?

Este es un pequeño trabajo que es un gran trabajo del que estamos muy orgullosos. Porque no medimos la calidad en función del presupuesto asignado.

Hacía unos meses que nuestro cliente, The Food Truck Company, nos había pedido que dotásemos de personalidad a su imagen de marca. Era un trabajo bonito, de esos que te levantan una sonrisa. Nuestro cliente tiene food trucks en caravanas Airstream, todo un icono americano de los años cincuenta, con las que vende hamburguesas y perritos calientes. En seguida saltó la chispa: Airstream, hot dogs, hamburguers, happy fifties, Route 66… Road’n’Roll, radio… Let’s go!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Habíamos orientamos su comunicación hacia la cultura USA, los felices años cincuenta, las road movies, la carretera y el Rock ‘n Roll. Hasta aquí todo iba sobre ruedas…

¿Era posible fusionar la cultura norteamericana de los años 50 con la  japonesa, sin que TFTF pierda su identidad?

Pero de manera inesperada, nuestro cliente alcanzó un acuerdo con un importante restaurante oriental de Getxo que beneficiaba a ambas empresas: The Food Truck Factory podía aparcar uno de sus airstreams en la propiedad del restaurante, frente a la playa, pero a cambio debía comercializar uno de sus productos: sushi.

tftftrickThe Food Truck Factory acudió a nosotros con todo un reto: ¿Cómo se podían fusionar la cultura japonesa con la norteamericana de los años 50, sin que su empresa perdiese su identidad? Una vez más recurrimos al Rock’n’Roll como fuente de inspiración: Transformamos Wake Up Little Susi de los Everly Brothers (1957) -versionada también por Simon & Garfunkel (1964) y por Grateful Dead (1973) entre otros- en «Wake Up Little Sushi» 

Con este «suculento» juego de palabras, junto con un cuidado arte final, fue posible mantener sin desvirtuar la esencia de la marca de The Food Truck Factory, y que ambas empresas se viesen beneficiadas de su «relación simbiótica».

¿Quieres ver más casos de estudio?

Puedes visitar nuestra sección proyectos.

Vídeo programa Hazilan

Vídeo programa Hazilan

Video-testimonial.

Objetivos: dar a conocer la labor formativa de la oficina de promoción económica de la mancomunidad de Txorierri, y poner en conocimiento las ventajas del proyecto Hazilan entre los jóvenes, de cara a una siguiente edición.

El destinatario del vídeo es un público joven, preparado, en búsqueda proactiva de empleo. Se busca ofrecer un mensaje directo. Para ello se prescinde de la voz en off y se opta por planos americanos, en los que los responsables de impartir el taller responden a preguntas que el entrevistador no hace, pero que van implícitas en la respuesta.

Los títulos nunca son iguales, pero mantienen una continuidad gráfica a través del color corporativo

Se da agilidad al vídeo por medio de un jingle de compás acelerado, moderno, y se complementa con grafismos coloristas, utilizando la gama de colores del logotipo de Hazilan, con una peculiaridad: la aplicación de color en título, subtítulo y filete nunca es la misma, pero aún así mantiene una continuidad gráfica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al mismo tiempo se fuerza el diafragma en producción y se trabaja el etalonaje en postproducción, sobreexponiendo planos, para dar una continuidad muy clara y luminosa de las escenas, con el objeto de acentuar la trasparencia que se busca a lo largo de las escenas.

Al no ser una producción multicámara, se agilizan las intervenciones superponiendo imágenes de recurso, tomadas durante la realización de los talleres, evitando planos de «bustos parlantes» excesivamente largos, que puedan hacer perder el interés.

El contenido se refuerza mediante testimoniales de los participantes en el curso, que se presentan sólo con el nombre y la profesión, y no con el apellido, de manera que la interactuación emisor-receptor resulta más directa, más cercana. Se evitan las perífrasis por medio de fundidos, dejando constancia de las mismas, pero evitando saturar al expectador.

Programa Hazilan.

Vídeo grabado en las instalaciones de Egaz Txorierri, en Sondika, para dar a conocer el proyecto del Fondo Social Europeo, dirigido a mejorar la empleabilidad de personas jóvenes y cualificadas.

Ficha técnica.

  • Cliente: Egaz Txorierri
  • Fecha: Julio 2016
  • Título: Hazilan_showreel
  • Duración: 3′
  • Formato de vídeo: Full HD
  • Resolución: 1920×1080
  • Destino: web, canal YouTube, RRSS y televisión local

 

 

 volver + info 

eLiburutegia: Leer por tu cara bonita

eLiburutegia: Leer por tu cara bonita

Case study

eLiburutegia: Leer por tu cara bonita

Campaña online

Campaña en RRSS y Google Ads para dar a conocer eLiburutegiala plataforma de préstamos digitales de la Red de Lectura Pública de Euskadi.

Ficha técnica

  • Duración: 2 meses
  • Plataformas: Twitter, Facebook y Google Ads
  • Ámbito: CAPV
  • Target: Personas de ambos sexos de entre 10 y 65 años de edad
  • Operativa: Acceso a landing page para generación de registros de alta en la plataforma

Leer en digital, al alcance de todos

eLiburutegia es la plataforma desarrollada por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para la Red de lectura Pública de Euskadi (RLPE), que ofrece la lectura de obras digitales en régimen de préstamo a los socios de la misma.

Para incrementar el conocimiento de dicha plataforma entre la ciudadanía y aumentar el número de suscriptores se emprendieron acciones de comunicación «Lee Gratis» en Twitter, Google AdWords y en Facebook.

Pare ello se desarrolló una landing page como destino de las interacciones de los usuarios en las tres plataformas. En ella se informaba de la gratuidad del sistema, del alto volumen de obras tanto en Euskera como en Castellano, y se mostraban como reclamo las últimas novedades editoriales. Desde ella, el visitante podía rellenar un formulario, que el sistema le reenviaba en formato pdf, para su presentación física en cualquiera de las bibliotecas de la red.

Se desarrollaron originales genéricos y de obras concretas

Se desarrollaron originales genéricos y de obras concretas

Se desarrollaron originales, en Euskera y Castellano, de obras genéricas y específicas, de manera que se pudieran utilizar como elemento de atracción las últimas novedades editoriales. Para ello se recurrió tanto a las obras más vendidas en el primer tercio del año, como a una selección de las de mayor éxito editorial del ejercicio anterior. Esto resultó principalmente útil en una plataforma como AdWords, en las que las sinergias generadas por la búsqueda de obras concretas, favorecía el tráfico hacia nuestra landing page.

La estrategia

Toda las acciones giran entorno a la idea de que es posible leer gratis, sin realizar descargas no autorizadas, y de manera que se beneficien al mismo tiempo las editoriales, (que cobran vendiendo a eLiburutegia la licencia de cada obra durante un número determinado de préstamos). De esta manera, todas las partes se benefician: editores, lectores y administración, que cumple su función de divulgación cultural.

Primera creatividad con apelaciones racionales

Primera creatividad con apelaciones racionales: Lee gratis

Inicialmente, los mensajes apelaban directamente a condicionantes racionales, por medio del titular breve y directo: «Lee gratis».  Esta creatividad mostró una acogida excelente entre los usuarios, generando un notable nivel de tráfico hacia la landing page y disparando las suscripciones. La monitorización de los resultados fue constante a lo largo de este período, y se pudo comprobar que, transcurrido un mes desde el inicio de las acciones, la apelación racional mostraba síntomas de agotamiento entre los receptores del mensaje, con lo que se recurrió a creatividades más emocionales, en las que el interés se despertaba a través de una selección de imágenes que hacían un guiño al lector: «Lee por tu cara bonita» «Lee por la patilla» «Lee por todo el morro». Se escogieron para ello modelos con expresiones forzadas, cuidando que no resultasen ofensivas, de manera que el target se sintiese identificado con la situación.

Otras creatividades con apelaciones emocionales

Otras creatividades con apelaciones desenfadadas en referencia a la gratuidad de la plataforma

Inmediatamente el target respondió a la nueva llamada de atención, relanzando la efectividad y permitiendo que se superasen con creces los KPI’s establecidos para la misma.

Durante los dos meses que estuvieron operativas las acciones se registraron 473.296 visitas a la landing page por parte de 363.460 visitantes únicos, dato excepcional en un ámbito acotado geográficamente a la CAPV, que cuenta con aproximadamente 2.150.000 habitantes.

Desde el punto de vista de la notoriedad de marca, la audiencia (acumulada entre las tres plataformas) alcanzó los 2.585.892 internautas que pudieron acceder a las impresiones de las imágenes publicadas.

 

Uno de los contenidos patrocinados creados para facebook

eLiburutegia

 

 

 

 

 

 

¿Quieres ver más casos de estudio?

Puedes visitar nuestra sección proyectos.