Ideas clave del Curso de Marketing Digital

Ideas clave del Curso de Marketing Digital

Hace unas semanas asistí a un Curso de Marketing online organizado por Google, gracias a la oportunidad que me ofreció Carvajal y Portell, agencia de marketing y comunicación estratégica en la que estoy realizando las prácticas.

Dado que el marketing digital es un concepto que está en auge y bien asentado en el mercado, nunca está de más saber las nuevas oportunidades que se están creando en este ámbito.

Los casos de emprendimiento de los que pudimos disfrutar como el de Forumsport o la conocida Ticketbis nos demuestran que si tienes ganas y dispones de las herramientas adecuadas, cualquier idea de negocio puede ser viable. La motivación que me transmitieron es la mecha para, junto con la profesionalidad de Carvajal y Portell, buscar nuevas formas de sorprenderos.

Renovarse o morir

Renovarse o morir

Esto es lo que han debido de pensar este verano los diseñadores de Google, Instagram, Twitter y Linkedin, ya que ha sido volver de vacaciones y ponerse manos a la obra para realizar un lavado de cara a sus redes.

El martes nos despertábamos con la depresión post vacacional y con la sensación de estar viendo mal el logo de Google, pero no era un problema de visión ni nuestro iphone se había vuelto loco, el logo de Google había cambiado.

Esta es la quinta vez que el logo se rediseña, desde el año 1998 cuando Google comenzó su andadura. Este cambio de imagen de marca llega con la intención de mostrar a los usuarios un Google mas accesible y útil y para ello han optado por un diseño colorido y simple.

Por otro lado, nos encontramos a tres de las redes sociales más populares: Twitter, Instagram y Linkedin. Entre ellas se está librando otra batalla, que consiste en pisar los talones de quien va por delante de ellas.

De esa forma, podemos observar como en los últimos días Twitter ha permitido a algunos de sus usuarios usar nuevas herramientas para la edición de fotografías y de vídeos, y es que en la compañía deben haberse dado cuenta de que sus usuarios se estaban cambiando al bando del popular Instagram. Pero como dice el refrán “no es oro todo lo que reluce” porque en Instagram también están de cambios.

Desde hace unos meses la compañía se ha encontrado con un duro rival, que no es otro que Snapchat que ha conseguido colar su app entre los más jóvenes y sobretodo en el mundo de los famosos. Este hecho no ha pasado desapercibido y desde Instagram ya han reaccionado, permitiendo a sus usuarios mandar mensajes privados y en grupo, en los que se pueden incluir fotografías. De esta forma pretenden seguir ganando adictos y que Snapchat no les tome la delantera.

Por último, nos encontramos con la red social empresarial por excelencia, Linkedin, que ha querido restar un poco de seriedad a la forma que había hasta ahora de comunicarse entre contactos y ponerse al día. Por ello, ha anunciado que transformará su sistema de mensajes a un formato más gráfico donde se podrán incluir emoticones, stickers y gifts. De esta manera los mensajes no tendrán la apariencia de ser simples correos electrónicos, si no más bien un sistema de mensajería instantánea parecido a Whatsapp.

 

 

Be responsive, my friend

Be responsive, my friend

Como si de un consejo del mismísimo Bruce Lee se tratase, Google ha puesto las pilas a todos las empresas y usuarios de páginas Web, ya que desde el pasado 21 de abril todos aquellos que no cuenten con un diseño adaptado a dispositivos móviles serán penalizados.

No es ningún secreto que en los últimos años los teléfonos móviles le han ido ganando terreno a los ordenadores a la hora de entrar en Internet y, por lo tanto, no es de extrañar que desde Google se hayan puesto serios con el tema. Muchas empresas desconocen los efectos negativos que esta decisión conlleva con respecto a su posicionamiento en el SERP de Google: empresas competidoras que hasta la fecha no aparecían por delante de ellas en las búsquedas de términos relacionados con su actividad, se verán favorecidas por contar con un diseño responsivo, y otras empresas óptimamente posicionadas, dejarán de aparecer en las primeras posiciones. Y si no estás allí, eres invisible. En Internet no basta con estar, tiene que ser sencillo poder localizarte.

Ahora bien, en el mismo paquete que vienen las ventajas encontramos los inconvenientes. Las empresas que viven de comercializar espacios publicitarios dentro de sus contenidos ven reducido el numero de posiciones publicitarias debido al diseño ‘responsive’, pudiendo llegar a caer sus ingresos hasta en un 15%. Aún así, Aquellos que no entren por el aro del RWD (Responsive Web Design), perderán posicionamiento respecto a otras webs que sí estén optimizadas, con lo que también tendrán un menor tráfico y, por ende, menores ingresos por venta de espacios. Comienza el dilema para decantarse entre los ingresos publicitarios o un mejor posicionamiento Web. Se masca la tragedia amigos.

Bromas aparte, la popularidad del diseño Web responsive está creciendo como la espuma y es por algo. Esta técnica supone grandes ventajas, sin ir mas lejos la de que con una sola versión en HTML y CSS se cubren todas las resoluciones de pantalla, por lo que el sitio Web queda optimizado para todo tipo de dispositivos y mejora la experiencia de los usuarios. De esta forma, se reduce el gasto de tener que mantener diseños de pantallas para diferentes dispositivos. Si nos adentramos en el mundo de las aplicaciones móviles, nuestros beneficios siguen aumentando ya que, tener un diseño optimizado, nos evita tener que desarrollar aplicaciones específicas para diferentes versiones móviles.

Si llegados a este punto ya estás totalmente convencido y quieres unirte a la larga lista de amigos ‘responsive’, comprueba de una forma sencilla si tu página ya está optimizada. Si la respuesta es negativa, ¡manos a la obra!

https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/

4 consejos para una buena comunicación online

4 consejos para una buena comunicación online

Cualquier acción de comunicación debe tener claro el objetivo a conseguir y además, debería atender estos cuatro consejos:

  1. Construir los cimientos: crear la cuenta con el nombre de nuestra marca o empresa en las redes sociales, principalmente en Twitter, Facebook y Linkedin. Para poder medir el tráfico en nuestros sitios, configurar una cuenta en Google Analytics.
  2. Que nos encuentren: para aparecer en los primeros resultados de los buscadores, debemos identificar cuáles son las palabras y términos clave que utilizarán mis clientes para buscar el producto que ofrezco. Mi sitio web y sus contenidos deben contener esos términos clave.
  3. Participar en la comunidad: desde dentro de la empresa o confiando el servicio a una agencia de comunicación, generar listas en Twitter, crear campañas de email marketing,  responder a las preguntas de los clientes realizadas en Facebook, Linkedin o a través de cualquier otra vía.
  4. Cuidar los contenidos: crear contenido llamativo y fácil de compartir provocará un mayor movimiento en la red. Otra buena opción es mencionar a empresas o marcas, ya que es probable que estas lo compartan.
El 68% de los CEO’s no tiene presencia en las redes

El 68% de los CEO’s no tiene presencia en las redes

Linkedin es la red social con más éxito entre los consejeros

Pese a la ya demostrada importancia de las redes sociales para las empresas, el 68% de los CEO’s americanos carecen de un perfil en ellas, como muestra el último estudio realizado por la web CEO.com.  De los consejeros delegados incluidos en la lista Fortune 500, solo el 28 está en Twitter, 5 en Google+ y 38 en Facebook.

Las razones para no estar presente en las redes son diversas; falta de tiempo, miedo al cambio, poco interés en comunicar o recelo de la transparencia que estas exigen. Consejeros de empresas tan grandes como Coca-Cola, Visa o General Motors son invisibles en la red.

Por su parte, Linkedin es la red social que más éxito tiene, con 140 CEO’s. Sin embargo su actividad en ella es bastante desigual. Están los que abren una cuenta y la abandonan, y aquellos que procuran sacarle todo el partido posible. Según el informe, el 65% de ellos tiene menos de 100 contactos, mientras que el 20% cuenta con más de 500.

Fuente.

Pin It on Pinterest