El marketing y el sector industrial

El marketing y el sector industrial

No puedo negar que siento pasión por el sector industrial.  Y por el marketing y la comunicación. Sin embargo, estos que son dos de mis «mejos» no siempre mantienen una relación cordial entre sí. Y es que la industria ha basado tradicionalmente sus estrategias de marketing en la asistencia a ferias y exposiciones y en la edición de catálogos de producto, pero la explosión de posibilidades que ofrece el marketing digital llegó para abrumar a un sector que discurría en total conformidad con su statu quo. Solo hay que darse un paseo por sus páginas web (muchas de ellas aún utilizan Flash) para ver están hechas porque «había que hacerlo», sin estrategia ni planificación, se alimentaron en su día de cualquier manera y perviven mutiladas sin ningún tipo de mantenimiento. Excepto algunas grandes industrias y otras de menor tamaño, pero con una decidida vocación de marketing, la mayor parte vive de espaldas a las posibilidades que brindan el e-commerce, las redes sociales o el video marketing (que ya tratamos en un artículo anterior) entre otras.

Razones para apostar por el marketing en el sector industrial

El marketing es esencial para el éxito de cualquier empresa, y esto también es cierto para las empresas del sector industrial, esquemas de negocio B2B que pueden tener un enfoque más técnico y menos orientado a la imagen y el branding. Sin embargo, el marketing es fundamental para que las empresas industriales alcancen sus objetivos comerciales y lleguen a su público objetivo. Aquí se explican algunas de las razones por las que el marketing puede resultar absolutamente diferencial en este sector.

  1. Aumentar la visibilidad: El marketing permite a las empresas industriales aumentar su visibilidad y ser reconocidas en el mercado. Esto es especialmente importante para las empresas que ofrecen productos o servicios técnicos o especializados, ya que el marketing les permite diferenciarse de la competencia y destacar.
  2. Mejorar la imagen: El marketing también ayuda a mejorar la imagen de la empresa y su reputación en el mercado. Esto es importante para construir una relación sólida con los clientes y atraer a nuevos clientes potenciales.
  3. Comunicación efectiva: El marketing permite a las empresas industriales comunicar de manera efectiva sus productos y servicios a su público objetivo. Esto incluye el uso de técnicas de publicidad, relaciones públicas, marketing de contenidos y otras estrategias para llegar a los clientes potenciales.
  4. Comprender mejor a los clientes: A través del marketing, las empresas industriales pueden aprender más sobre sus clientes, sus necesidades y sus deseos. Esto les permite desarrollar productos y servicios más efectivos y mejorar su experiencia de compra.
  5. Aumentar las ventas: Por último, el marketing es fundamental para aumentar las ventas de las empresas industriales. A través de la comunicación efectiva y el enfoque en el cliente, las empresas pueden atraer a nuevos clientes y aumentar su base de clientes.

En resumen, el marketing es un aspecto esencial de la estrategia de cualquier empresa, y es especialmente importante para las empresas industriales que desean tener éxito en el mercado y alcanzar sus objetivos comerciales. Por lo tanto, es importante que las empresas industriales inviertan en el marketing y adopten estrategias efectivas para mejorar su imagen, comunicarse con sus clientes y aumentar sus ventas. ¿Quieres dar el paso? Desde Carvajal&Portell podemos ayudarte a definir tu estrategia de marketing digital.

Ventajas de un CMS de código abierto en un desarrollo web

Ventajas de un CMS de código abierto en un desarrollo web

El uso de un CMS de código abierto puede ser una excelente opción para aquellos que desean desarrollar una página web. Un CMS, o sistema de gestión de contenidos, es una plataforma que permite a los usuarios crear, gestionar y publicar contenido en línea sin tener que tener conocimientos profundos de programación o diseño web y a su vez, ofrecen una gran cantidad de herramientas y características que son útiles para mejorar la eficiencia y la productividad en la gestión de un website. Estas herramientas incluyen herramientas SEO, módulos de integración con otras plataformas y herramientas de análisis, entre otras.

Uno de los mayores beneficios de utilizar un CMS de código abierto es el coste. En comparación con los sistemas de código cerrado o de los desarrollos a medida, los CMS de código abierto son gratuitos y accesibles a cualquier persona que desee utilizarlos. Esto significa que las pequeñas y medianas empresas pueden ahorrar una gran cantidad de dinero en gastos de desarrollo y licencias de software, sin que esto implique una merma en la funcionalidad, ya que otra ventaja importante de utilizar esta fórmula de desarrollo es la flexibilidad y la escalabilidad. Estos sistemas están diseñados para ser altamente personalizables y pueden ser modificados para adaptarse a las necesidades específicas de una empresa, pudiendo crecer y evolucionar junto con las necesidades de la misma, contando con una comunidad de desarrolladores activa y comprometida que trabaja constantemente para mejorar y solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, como en el caso de la gran comunidad que alimenta WordPress. Esto significa que los usuarios pueden tener acceso a soluciones rápidas y efectivas para cualquier problema que puedan enfrentar.

Una de las mayores ventajas para cualquier empresa es que no se convierten en clientes cautivos de un proveedor

En Carvajal&Portell desarrollamos nuestros proyectos web utilizando CMS de código abierto siempre y cuando las exigencias funcionales lo permitan, ya que además cuenta con la importante ventaja de que nuestros clientes no mantienen una posición cautiva con respecto al desarrollo, pudiendo cambiar de proveedor y continuar el proyecto allí donde nosotros lo dejamos. Eso nos obliga a ser cada día mejores, y a dar un servicio siempre a la altura de sus expectativas.

En conclusión, utilizar un CMS de código abierto en el desarrollo de una página web ofrece muchas ventajas, incluyendo una amplia comunidad de desarrolladores y usuarios que pueden proporcionar soporte y soluciones, una amplia gama de características y herramientas, un menor costo de propiedad y una mayor flexibilidad en cuanto a la personalización y escalabilidad. Además, el código abierto significa que los sitios web pueden ser más seguros, ya que los errores y problemas de seguridad son resueltos rápidamente por la comunidad. Ofrece la combinación perfecta de facilidad de uso, funcionalidad avanzada y ahorro de costes, lo que significa que las empresas pueden centrarse en su contenido y en conectar con su público objetivo, en lugar de preocuparse por el costoso desarrollo y mantenimiento de un sitio web.

La importancia de definir un calendario de publicaciones para tu blog de empresa

La importancia de definir un calendario de publicaciones para tu blog de empresa

El calendario de publicaciones para un blog empresarial es un aspecto esencial para el éxito de una estrategia de marketing de contenidos. Este calendario permite a las empresas planificar y organizar sus publicaciones de manera eficiente, lo que a su vez ayuda a mantener una presencia constante en línea y a atraer y retener la atención de su público objetivo.

Definir un calendario de publicaciones para un blog empresarial es importante porque permite a las empresas tener un control sobre su contenido y asegurarse de que su mensaje llega a su audiencia de manera oportuna y relevante. Además, establecer un calendario permite a las empresas mantener un ritmo de publicación constante, lo que es esencial para construir y mantener la presencia en línea de una empresa.

Una vez que una empresa ha definido su calendario de publicaciones, es importante elegir la tipología de contenidos adecuados en función de los intereses de su público objetivo. Algunas de las tipologías de contenidos que deben considerar incluyen tutoriales, noticias y actualizaciones de la industria, entrevistas, opiniones y comentarios, historias de éxito de clientes, y entretenimiento relacionado con la industria.

Atentos a los cambios en los intereses de nuestra audiencia

Además, es importante tener en cuenta que los intereses de su público objetivo pueden cambiar con el tiempo, por lo que hay que evaluar periódicamente la efectividad del contenido y hacer ajustes si es necesario. Las empresas también deben considerar la integración de distintos formatos de contenido, como videos, infografías, y galerías de imágenes, para mantener a su audiencia interesada y comprometida.

Además de todo esto, se debe coordinar el calendario de publicaciones con la presencia en redes sociales, de forma que cada una de las entradas obtenga la máxima difusión posible, implicando a los trabajadores de la empresa en la medida de lo posible, para que colaboren a través de sus recomendaciones o «me gusta». En Carvajal&Portell contamos con un equipo de especialistas en la creación de contenidos para blogs de empresa y redes sociales, en caso de que necesites que te echemos un cable 😉

En conclusión, el calendario de publicaciones para un blog empresarial es una parte importante de cualquier estrategia de marketing de contenidos. Este calendario permite a las empresas planificar y organizar su contenido de manera eficiente y asegurarse de que su mensaje llega a su audiencia de manera relevante y oportuna. Además, elegir la tipología de contenidos adecuada en función de los intereses de su público objetivo es esencial para construir y mantener una presencia en línea sólida y efectiva.

 

El video marketing para empresas del sector industrial

El video marketing para empresas del sector industrial

El video marketing es una estrategia de marketing que consiste en utilizar videos para promocionar productos o servicios y llegar a un público objetivo más amplio y diverso. En los últimos años, el video marketing ha experimentado un crecimiento exponencial y se ha convertido en una herramienta clave para muchas empresas, incluyendo las del sector industrial.

El sector industrial es un sector muy competitivo y las empresas tienen que trabajar duro para destacarse y atraer la atención de los clientes. Con el video marketing, las empresas del sector industrial pueden presentar sus productos y servicios de una manera atractiva y fácil de entender. Los videos permiten mostrar de manera clara y detallada las características y ventajas de los productos, y demostrar su funcionamiento en situaciones reales.

Además, el video marketing permite a las empresas del sector industrial diferenciarse de sus competidores y crear una presencia en línea sólida y coherente. Al utilizar videos, las empresas pueden transmitir una imagen profesional y seria, y reforzar su marca y su reputación en el mercado. Los videos también pueden utilizarse para mostrar el proceso de producción y los estándares de calidad de la empresa, lo que puede aumentar la confianza y la lealtad de los clientes.

Otra ventaja del video marketing es que permite a las empresas del sector industrial llegar a un público más amplio y diverso. Los videos se pueden compartir fácilmente en diferentes plataformas en línea, y se pueden ver en cualquier momento y lugar. Esto significa que las empresas pueden alcanzar a clientes potenciales en todo el mundo y aumentar su visibilidad en el mercado.

Además, el video marketing es una forma efectiva de mejorar la experiencia del usuario. Los videos permiten a los clientes conocer los productos y servicios de una manera más interactiva y entretenida, lo que puede aumentar su interés y motivarlos a tomar una decisión de compra.

Posibles aplicaciones del video marketing en la industria

  1. Publicidad: las empresas pueden utilizar videos para promocionar sus productos y servicios en diferentes plataformas en línea, como YouTube, redes sociales y sitios web.
  2. Capacitación: los videos pueden utilizarse para capacitar a los empleados de la empresa, lo que puede ser especialmente útil en grandes organizaciones o para empleados remotos.
  3. Presentaciones de productos: las empresas pueden utilizar videos para presentar nuevos productos y características a los clientes y otros interesados.
  4. Testimonios de clientes: los videos pueden utilizarse para presentar testimonios de clientes satisfechos, lo que puede ser una forma efectiva de aumentar la confianza en la marca.
  5. Demostraciones de productos y video-manuales de usuario: los videos pueden utilizarse para mostrar cómo se utilizan los productos, lo que puede ser especialmente útil para productos técnicos o complejos.

En conclusión, el video marketing es una herramienta clave para las empresas del sector industrial que buscan destacarse en un mercado competitivo y atraer la atención de los clientes. Al utilizar videos, las empresas pueden presentar sus productos y servicios de una manera atractiva y fácil de entender, reforzar su marca y reputación, llegar a un público más amplio y diverso y mejorar la experiencia del usuario.

En Carvajal&Portell contamos con una extensa experiencia en diferentes tipos de producciones de Video marketing dentro del sector industrial.

¿Cuánto vale tu imagen corporativa?

¿Cuánto vale tu imagen corporativa?

La imagen corporativa es esencial para cualquier empresa que busque tener éxito en el mercado. La forma en que se percibe una empresa en la mente de los consumidores es fundamental para su éxito a largo plazo, y una buena imagen corporativa es clave para lograrlo.

La imagen corporativa es más que un logotipo o un eslogan. Es una combinación de elementos, incluyendo la identidad visual, el tono de voz y los valores y cultura de la empresa, que crean una percepción única e intransferible en la mente de los consumidores. Esta percepción puede ser positiva o negativa, y depende de cómo la empresa se presenta a sí misma y cómo interactúa con sus clientes y el público en general.

Un buena imagen corporativa puede ayudar a una empresa a destacarse en un mercado competitivo y a fidelizar a sus clientes. Al tener una identidad única y coherente, los consumidores son más propensos a recordar la empresa y a identificarla con una marca reconocida y de confianza. Además, una buena imagen corporativa puede generar una mayor lealtad y una mejor reputación, lo que puede atraer más clientes y aumentar las ventas.

En líneas generales, para el desarrollo de nuestra imagen de marca es bueno seguir una serie de pautas:

  1. Definir la identidad de la empresa: es importante establecer la misión, visión y valores de la empresa para poder crear una imagen coherente.
  2. Crear un logotipo: el logotipo es la imagen principal de la empresa, por lo que debe ser simple, memorable y representativo.
  3. Seleccionar una paleta de colores: elegir una paleta de colores coherente con la identidad de la empresa y el logotipo.
  4. Elegir una tipografía: seleccionar una tipografía que se adapte a la identidad y al logotipo de la empresa.
  5. Crear un manual de identidad visual: es importante establecer cómo se deben utilizar los elementos visuales de la empresa en diferentes contextos para mantener una imagen coherente.
  6. Utilizar los elementos visuales en todos los puntos de contacto con el cliente: los elementos visuales de la empresa deben estar presentes en todos los materiales de marketing, publicidad y comunicación con el cliente.
  7. Mantener la consistencia: es importante mantener la consistencia en el uso de los elementos visuales de la empresa para fortalecer su imagen corporativa.

 

Riesgos de una imagen débil e inconsistente

Por otro lado, una imagen de merca débil o inconsistente puede tener consecuencias negativas para la empresa. Puede generar confusión entre los consumidores y dificultar el reconocimiento de la marca. Además, una mala reputación puede disuadir a los consumidores y reducir la lealtad a la marca. Y nunca hay olvidar que, construir una buena imagen de marca implica un proceso largo y complejo, pero echarla a perder puede suceder de un día para otro.

En conclusión, contar con una buena estrategia de marca es fundamental para el éxito a largo plazo de una empresa. Es importante que las empresas inviertan tiempo y recursos en desarrollar y mantener una imagen corporativa coherente y positiva, que refleje los valores y cultura de la empresa y que sea reconocida y respetada por los consumidores. Una buena imagen corporativa es un activo valioso que puede ayudar a mejorar la reputación, aumentar la lealtad y generar más ventas para la empresa.

Pin It on Pinterest