por Alberto F. Carvajal | Jun 1, 2023 | Estrategia, Marketing Digital, Web
El mes pasado hablábamos de los principios básicos del SEO on-page, así que este mes le toca el turno a las ventajas del SEO off-page.
El SEO off-page se refiere a las técnicas de optimización de motores de búsqueda que se llevan a cabo fuera de la página web para mejorar su visibilidad y ranquear en los resultados de búsqueda. Estas técnicas incluyen la generación de enlaces externos y la promoción en redes sociales. Entre las técnicas fundamentales del SEO off-page incluiríamos:
- Construcción de enlaces de calidad desde sitios web relevantes y de autoridad.
- Participación en redes sociales y otras plataformas en línea para promocionar el contenido y aumentar la visibilidad de la marca.
- Creación de contenidos de calidad y relevantes para atraer enlaces naturales de otros sitios web.
- Optimización de las señales sociales y menciones de marca en línea.
- Participación en la creación de contenido colaborativo y promoción cruzada con otros sitios web y marcas en línea.
Las ventajas de una buena estrategia de SEO off-page
Aquí hay algunas de las ventajas más importantes del SEO off-page:
- Mejora de la autoridad de la página: La autoridad de una página se refiere a su capacidad para ranquear en los resultados de búsqueda. Una página con una mayor autoridad tendrá un mejor rendimiento en los resultados de búsqueda. La generación de enlaces externos de calidad a una página ayuda a mejorar su autoridad.
- Aumento de la visibilidad: El SEO off-page incluye la promoción en redes sociales, lo que puede ayudar a aumentar la visibilidad de una página y atraer más tráfico. La promoción en redes sociales también ayuda a mejorar la autoridad de la página, lo que a su vez puede mejorar su rendimiento en los resultados de búsqueda.
- Mejora de la experiencia del usuario: Una página con una buena estructura de enlaces y una presencia en redes sociales es más fácil de navegar y ofrece una mejor experiencia al usuario. Esto puede ayudar a aumentar el tiempo de permanencia en el sitio y mejorar la tasa de conversión.
- Aumento de la diversidad de tráfico: El SEO off-page puede ayudar a diversificar el tráfico que recibe una página, lo que puede reducir su dependencia de una sola fuente de tráfico. La diversificación del tráfico es importante para asegurarse de que una página siga recibiendo flujos de navegación aunque haya cambios en los resultados de búsqueda o en la economía.
- Mejora de la brand awareness: La promoción en redes sociales y la generación de enlaces externos pueden ayudar a mejorar la conciencia de la marca y a construir una base sólida de seguidores y clientes potenciales.
- Mejora de la reputación: El SEO off-page también puede ayudar a mejorar la reputación de una página y a aumentar su autoridad en un nicho o industria. La generación de enlaces externos y la promoción en redes sociales pueden ayudar a mejorar la imagen en función de la autoridad y reconocimiento de las páginas desde las que se generan los flujos de adquisición.
- Mejora de la rentabilidad: La combinación de un mayor tráfico, una mejor tasa de conversión y una base sólida de seguidores puede aumentar significativamente la rentabilidad de una página. El SEO off-page puede ser una inversión rentable a largo plazo para una empresa.
En conclusión, el SEO off-page es una parte importante de una estrategia de optimización de motores de búsqueda efectiva. Aunque el SEO on-page es fundamental, el SEO off-page puede mejorar significativamente la visibilidad, la autoridad y la rentabilidad de una página. Por lo tanto, es importante considerarlo en la planificación de cualquier estrategia de optimización de motores de búsqueda.
Desde Carvajal&Portell ofrecemos servicios de optimización SEO a nuestros clientes, con el objetivo de no solo desarrollar una página web acorde a sus necesidades, sino que hacer todo lo posible para que la misma sea fácilmente localizable, por medio de palabras clave relevantes, en motores de búsqueda.
por Alberto F. Carvajal | May 23, 2023 | Estrategia, Marketing
Crear el perfil de un buyer persona es esencial para cualquier estrategia de marketing efectiva. ¿Pero qué es un buyer persona y cómo se crea? En resumen, un buyer persona es una representación ficticia de tu cliente ideal. Aunque el término es característico de los entornos del marketing, la verdad es que fue creado por Alan Cooper como una herramienta para el desarrollo de interfaces de software intuitivos allá por los años 90. Aquí te mostramos cómo puedes crear el perfil de tu propio buyer persona:
- Investiga a tu audiencia: Para empezar, necesitas investigar a tu audiencia actual y potencial. Realiza encuestas, entrevistas y análisis de datos para obtener información sobre su edad, género, ubicación, intereses, necesidades y problemas.
- Identifica sus objetivos: ¿Cuáles son los objetivos y metas de tu buyer persona? ¿Qué es lo que los motiva? Identifica las metas a corto y largo plazo de tu buyer persona, y asegúrate de que tus productos o servicios los ayuden a alcanzarlas.
- Define sus desafíos: ¿Cuáles son los problemas o desafíos que enfrenta tu buyer persona? Identifica los problemas más comunes que enfrenta tu audiencia y cómo tu empresa puede ayudar a resolverlos.
- Crea un perfil detallado: Utiliza la información que has recopilado para crear un perfil detallado de tu buyer persona. Incluye su nombre, edad, ubicación, trabajo, ingresos, intereses, metas, desafíos y preocupaciones.
- Usa el perfil de tu buyer persona: Una vez que hayas creado el perfil de tu buyer persona, úsalo para guiar tus decisiones de marketing. Crea contenido y ofertas que se ajusten a sus necesidades y deseos, y utiliza el perfil para segmentar tus anuncios y llegar a tu audiencia ideal.
Crear el perfil de un buyer persona te permitirá conocer mejor a tu audiencia y crear contenido y ofertas que se ajusten a sus necesidades y deseos. Recuerda que tu buyer persona no es una persona real, sino una representación ficticia de tu cliente ideal.
Cómo evitar cometer errores comunes al crear un perfil de buyer persona y cómo corregirlos si ya los has cometido.
Cuando se trata de crear un perfil de buyer persona, es fácil cometer algunos errores comunes. Estos errores pueden tener un impacto negativo en tu estrategia de marketing, ya que puedes estar enfocando tus esfuerzos en el público equivocado o perdiendo oportunidades valiosas para conectarte con tus clientes ideales. Aquí te presentamos algunos de los errores comunes al crear un perfil de buyer persona y cómo corregirlos si ya los has cometido.
- No hacer suficiente investigación. Uno de los mayores errores que puedes cometer es no hacer suficiente investigación. Es importante que tengas una comprensión profunda de tu audiencia y de sus necesidades y deseos para crear un perfil efectivo. Investiga a fondo a través de encuestas, entrevistas y análisis de datos para obtener información valiosa. También es importante actualizar tu perfil de buyer persona a medida que evoluciona tu audiencia.
- No segmentar lo suficiente. Otro error común es no segmentar lo suficiente tu audiencia. Si no te enfocas en segmentos específicos de tu audiencia, puedes terminar dirigiéndote a una audiencia demasiado amplia y no atraer a tu buyer persona ideal. Identifica los segmentos específicos de tu audiencia y crea perfiles de buyer persona para cada uno de ellos. De esta manera, puedes personalizar tu estrategia de marketing y llegar a cada grupo de manera más efectiva.
- No tener en cuenta las emociones. A menudo, las empresas se enfocan en características demográficas como la edad, el género y la ubicación geográfica al crear un perfil de buyer persona, pero no tienen en cuenta las emociones y los valores de su audiencia. Sin entender las emociones y valores de tu audiencia, es difícil conectar con ellos de manera efectiva. Considera estos aspectos en la creación del perfil. ¿Qué motiva a tu audiencia? ¿Qué les preocupa? ¿Qué los hace felices? Incluye esta información en para crear una estrategia de marketing más efectiva.
- No actualizar tu perfil de buyer persona. Un error común es crear un perfil y luego no actualizarlo regularmente. De esta manera puedes perder oportunidades valiosas para conectarte con tu audiencia y mejorar tu estrategia de marketing. Actualiza regularmente tu perfil de buyer persona a medida que evoluciona tu audiencia. Realiza encuestas y análisis de datos para mantener tu información actualizada y asegurarte de estar enfocándote en la audiencia correcta.
- No utilizar el perfil de buyer persona en tu estrategia de marketing. Por último, otro error común es crear un perfil de buyer persona y luego no utilizarlo en tu estrategia de marketing. Si no estás utilizando el perfil para personalizar tu estrategia de marketing, estás perdiendo oportunidades valiosas para conectarte con tu audiencia. Utilízalo para personalizar tu estrategia de marketing. Crea contenido y anuncios personalizados que se ajusten a las necesidades y deseos del perfil. De esta manera, puedes atraer a tu audiencia ideal y mejorar la efectividad de tu estrategia de marketing.
La creación de un perfil de buyer persona es crucial para una estrategia de marketing efectiva y personalizada. Si evitas los errores comunes puedes mejorar significativamente tu capacidad para conectar con tu audiencia y aumentar tus ventas. Asegúrate de invertir el tiempo y los recursos necesarios para crear un perfil de buyer persona sólido y actualizado, y utilízalo para informar y personalizar tu estrategia de marketing. ¿Necesitas que te echemos un cable? A mandar, que para eso estamos.
#BuyerPersona #MarketingDigital #SegmentaciónDeAudiencia #ContenidoPersonalizado #InvestigaciónDeMercado
por Alberto F. Carvajal | May 16, 2023 | Branding, Comunicación, Estrategia, Marketing, Marketing Digital, Web
La UXPA (User Experience Professionals Association), define a la experiencia de usuario de esta forma: “Cada aspecto de la interacción del usuario con un producto, servicio o empresa conforman las percepciones del usuario”. Tomando como base este principio, podríamos estar de acuerdo en que la experiencia de usuario (UX) se refiere a cómo una persona se siente al interactuar con un producto, servicio o sistema. El objetivo de una buena estrategia UX es crear un entorno que sea fácil de usar, eficiente, atractivo y satisfactorio. Peter Morville, un experto en UX, desarrolló el diagrama «UX honeycomb» para explicar las diferentes facetas que contribuyen a una buena UX. En este artículo, exploraremos las seis facetas de la UX según el diagrama de Morville, que adjuntamos a modo de infografía.
- Útil La primera faceta de la UX es la utilidad. Un producto o servicio debe ser útil y satisfacer las necesidades del usuario. Esto significa que el producto o servicio debe cumplir su función principal de manera efectiva. Por ejemplo, un software de contabilidad debe ser capaz de registrar y realizar un seguimiento de las transacciones financieras de una empresa. Si un producto no es útil, no importará cuán bien diseñado sea el resto de la experiencia.
- Usable La segunda faceta es la usabilidad. Un producto o servicio debe ser fácil de usar y permitir que los usuarios realicen tareas de manera efectiva. Esto significa que los usuarios deben ser capaces de entender cómo utilizar el producto o servicio sin demasiado esfuerzo y sin tener que consultar un manual de usuario. Por ejemplo, una aplicación móvil debe ser fácil de navegar y permitir que los usuarios realicen las acciones que necesitan sin demasiados pasos innecesarios.
- Deseable La tercera faceta es la deseabilidad. Un producto o servicio debe ser atractivo y generar una respuesta emocional positiva en los usuarios. Esto significa que el diseño debe ser estéticamente agradable y reflejar la identidad y los valores de la marca. Por ejemplo, una tienda en línea de moda debe ser visualmente atractiva para su público objetivo y reflejar la personalidad de la marca.
- Localizable La cuarta faceta es la localización. Un producto o servicio debe ser accesible y adaptarse a las necesidades de diferentes usuarios en diferentes contextos culturales y lingüísticos. Esto significa que el producto o servicio debe ser fácilmente localizable y permitir que los usuarios interactúen con él en su idioma y con sus preferencias culturales. Por ejemplo, un sitio web global de noticias debe estar disponible en varios idiomas y permitir que los usuarios ajusten las preferencias de contenido según su ubicación geográfica.
- Accesible La quinta faceta es la accesibilidad. Un producto o servicio debe ser accesible a todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o mentales. Esto significa que el diseño debe permitir que los usuarios con discapacidades interactúen con el producto o servicio de manera efectiva y cómoda. Por ejemplo, un sitio web de comercio electrónico debe ser accesible para usuarios con discapacidades visuales mediante el uso de tecnologías de asistencia como lectores de pantalla.
- Creíble: La credibilidad es una faceta importante de la experiencia de usuario que se refiere a la confianza que los usuarios tienen en un producto o servicio. Un producto o servicio debe ser creíble y confiable para que los usuarios se sientan seguros al interactuar con él. Esto significa que el producto o servicio debe ser transparente en cuanto a su origen, su propósito y su funcionamiento. Además, se deben proporcionar pruebas y garantías de seguridad para asegurar a los usuarios que su información personal y transacciones están protegidas.
- Valioso La séptima y última faceta es la valoración. Un producto o servicio debe proporcionar valor a los usuarios y cumplir sus expectativas. Esto significa que el producto o servicio debe ser capaz de resolver un problema o satisfacer una necesidad del usuario de manera efectiva. Por ejemplo, una aplicación de meditación debe proporcionar valor a los usuarios mediante la mejora de su bienestar emocional y reducir el estrés.
El diagrama «UX honeycomb» de Morville ofrece una estructura útil para entender las diferentes facetas que contribuyen a una buena experiencia de usuario. Cada faceta es importante y debe ser considerada en el diseño de un producto o servicio exitoso. Al enfocarse en la utilidad, usabilidad, deseabilidad, localización, accesibilidad, credibilidad y valoración, los diseñadores pueden crear una experiencia de usuario atractiva y satisfactoria para los usuarios. Es importante recordar que una buena experiencia de usuario no es algo que se pueda lograr de la noche a la mañana, sino que requiere un esfuerzo continuo para comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.

por Alberto F. Carvajal | May 9, 2023 | Marketing, Publicidad
El briefing que se prepara para una agencia es un documento esencial para transmitir de manera clara y concisa las necesidades y objetivos de una campaña publicitaria. Si bien existen tantos formatos como empresas, incluso bastantes menos, incluir determinados elementos en el briefing puede ayudar a asegurarse de que la agencia entienda completamente lo que se espera de ellos. Entre los puntos más importantes que debiera recoger están:
- Contexto y antecedentes: Proporcionar una visión general de la empresa, su mercado y su posición en el mismo. Incluir información sobre sus productos o servicios, historial de la marca y cualquier información relevante. Hacer, sobre toso, hincapié en el producto o servicio específico que se desea publicitar, si no es una campaña genérica.
- Objetivos de la campaña: Especificar los objetivos claros y medibles de la campaña, incluyendo los resultados que se esperan lograr.
- Público objetivo: Identificar y describir el público objetivo de la campaña, incluyendo su ubicación geográfica, demografía, intereses y comportamientos de compra, para que la agencia pueda diseñar el perfil de una «buyer persona«
- Tono y estilo: Definir el tono y estilo que se desea que tenga la campaña, incluyendo si se espera un enfoque más serio o divertido, formal o informal, entre otros. En muchas ocasiones esto va íntimamente ligado con los valores de la empresa, por lo cual es importante que desde la agencia se conozca para hacer un enfoque más preciso de las diferentes creatividades.
- Presupuesto y plazo: Indicar el presupuesto y plazo disponibles para la campaña, así como cualquier restricción o fecha límite importante.
- Canales y medios: Especificar los canales y medios en los que se desea que se publique la campaña, incluyendo el mix de medios on-line y off.line, si aplica. En muchas ocasiones, es la propia agencia la que se encarga de la planificación de medios en función de los objetivos establecidos y el presupuesto asignado.
- Métricas de éxito: Definir las métricas que se utilizarán para medir el éxito de la campaña, incluyendo aumento de ventas, engagement en redes sociales, aumento del tráfico en la web, incremento de seguidores… entre otras.
- Referencias y ejemplos: Proporcionar referencias y ejemplos de campañas o estilos que se consideren relevantes o que se deseen emular. Esto es especialmente relevante si existe un estudio de benchmarking,
- Contacto: Indicar el nombre y contacto de la persona responsable de la campaña, quién será interlocutor principal entre la empresa y la agencia. Evitar siempre que existan múltiples decisores, porque suele dar lugar a situaciones que afecta de forma muy negativa al desarrollo de las campañas.
En resumidas cuentas, el briefing para una agencia de publicidad debe incluir información clara y detallada sobre los objetivos, el público objetivo, el tono y estilo, el presupuesto y plazo, los canales y medios, las métricas de éxito, las referencias y ejemplos, y el contacto. Proporcionar esta información a la agencia ayudará a asegurarse de que la campaña sea efectiva y cumpla con las expectativas y objetivos establecidos en el briefing. Al proporcionar esta información, se establece una base clara y común para la colaboración entre la empresa y la agencia, lo que facilita la comunicación y ayuda a asegurarse de que la campaña sea eficaz y logre los resultados deseados.
por Alberto F. Carvajal | May 1, 2023 | Marketing Digital, Web
El SEO on-page es una técnica de optimización de motores de búsqueda que se enfoca en optimizar las páginas individuales de un sitio web para mejorar su visibilidad y poder «ranquear» de la mejor manera posible en las páginas de resultados de búsqueda (SERP). Estos son los principios básicos del SEO on-page:
- Frase clave: Es fundamental elegir una frase clave relevante para cada página y asegurarse de incluirla en el título, la descripción y el contenido de la página. La palabra clave debe ser específica y relevante para el contenido de la página, y debe estar presente en la URL, el título y el encabezado.
- Contenido de calidad: Es importante que el contenido de la página sea de calidad y relevante para los usuarios y los motores de búsqueda. El contenido debe ser único, original y actualizado regularmente, y debe proporcionar valor a los usuarios.
- URL amigable: La URL debe ser corta, clara y fácil de leer, y debe incluir la palabra clave relevante. Las URL estructuradas y claras facilitan la navegación y mejoran la experiencia del usuario.
- Enlaces internos: Es importante incluir enlaces internos en el contenido de la página para ayudar a los usuarios a navegar por el sitio y para mejorar la estructura y la usabilidad del sitio.
- Encabezados bien estructurados: Las etiquetas >h1>, <H2>… <H6>, son elementos importantes en el SEO on-page. Indican la jerarquía de los distintos encabezados, como como el título o la descripción. Es importante utilizar etiquetas relevantes e incluir la palabra clave en el título y la descripción para mejorar la visibilidad de la página en los resultados de búsqueda. Sólo puede haber una etiqueta <h1> por página, el resto deben ayudar a entender la jerarquía de la información al robot del motor de búsquedas.
- Imágenes y medios: Las imágenes y otros medios deben ser optimizados para mejorar la velocidad de carga de la página y para asegurarse de que sean accesibles a los usuarios y a los motores de búsqueda. Las imágenes no pueden ser leídas por el crawler, por eso es importante que incluyan una etiqueta ALT o texto alternativo.
- Mobile-friendly: Es importante que el sitio web sea compatible con dispositivos móviles y fácil de usar en una variedad de dispositivos y tamaños de pantalla. Eso implica que, muchas veces, deba desarrollarse un diseño específico para cada soporte.
- Mapa del sitio: Generar un mapa del sitio que proporcione a los motores de búsqueda información detallada sobre todas las páginas, sus relaciones y sus contenidos.
- Velocidad de carga: La web debe estar optimizada para ofrecer una velocidad de carga razonable, de lo contrario se vera penalizada. En este sentido, Google cuenta con una importante herramienta para saber el grado de optimización de una web.
- Enlaces externos: Contar con una buena estrategia de enlaces externos permite que otras páginas relevantes transfieran autoridad a la nuestra. Puedes encontrar información sobre una buena estrategia de linkbuilding en esta anterior entrada del blog.
En resumen, los principios básicos del SEO on-page son importantes para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda. Estos principios incluyen la creación de contenido de alta calidad y relevante, el uso de palabras clave bien posicionadas, la optimización de encabezados, URLs, metaetiquetas y imágenes, la velocidad de carga del sitio web, el diseño responsive y la optimización de la densidad de palabras clave y la legibilidad del contenido. Al aplicar estos principios, se puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar el tráfico orgánico hacia el sitio web.