por Gabriel Portell | Ago 26, 2013 | Web
El último informe publicado por IAB Spain muestra que ya son 12 millones de internautas los que optan por comprar online.
Entre los productos más comprados se encuentran los artículos de moda, los billetes de avión o tren, elementos tecnológicos o las entradas de cine y conciertos. Cabe destacar el éxito de los artículos de 2º mano, por encima incluso de libros, CD’s o aplicaciones para dispositivos.
Las principales razones para comprar en la red son la comodidad, la oportunidad y el precio
El uso de internet se incrementa exponencialmente. Aún no existen estadísticas fiables que muestren cómo el sector industrial “eCommercializa”, sin embargo, todo indica que pronto este canal será clave para el desarrollo en nuevos mercados.
Respecto a la búsqueda, la mayoría de los compradores buscan los productos en la propia web, seguido del uso de buscadores. Por el momento, solo el 29% de los encuestados busca productos en base a la reputación online de una marca.
La mayoría de las ventas siguen realizándose a través del ordenador, aunque otros dispositivos móviles como las tablets o los smartphones empiezan a ser una opción cada vez más usada. Llama la atención el número de compradores, un 62%, que demanda mayor innovación digital en las tiendas que permitan la interactuación.
Fuente
por Gabriel Portell | Jul 22, 2013 | Otras
La última encuesta realizada por el Ministerio de Economía y Competitividad refleja la evolución positiva de la actividad exportadora, situándose en los 13,3 puntos durante el segundo trimestre.
Este resultado se debe principalmente a la mejor percepción de la cartera de pedidos y a la evolución de las expectativas a tres y doce meses.
Los sectores con un mayor aumento son los bienes de consumo duradero y automóvil
Los sectores con un mayor aumento respecto al trimestre anterior son los bienes de consumo duradero y automóvil. Por su parte, los productos energéticos y las materias primas han descendido respecto a los datos obtenidos durante los primeros tres meses. Sin embargo el porcentaje de empresas que creen que su cartera de pedidos evolucionará al alza en los próximos doce meses suma el 41,6%.
Según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación, los factores positivos que afectan a la actividad exportadora son la evolución de la demanda externa (para un 44,9% de las empresas consultadas) y la competencia en calidad. Respecto a los factores negativos, se encuentra el precio de las materias primas, la competencia en precios y el precio del petróleo.
Mientras que los países de la zona euro caen respecto a la cartera de pedidos de las empresas encuestadas, en América, Asia y África mejoran. México y Estados Unidos son los destinos principales de exportación en América del Norte mientras que Brasil, Argentina y Chile son los elegidos en el área latinoamericana.
China continúa siendo el destino principal de las exportaciones de Asia, con un crecimiento de 19,6 puntos más respecto al trimestre anterior. En cuento a África, Marruecos se sitúa líder con un 55% de las exportaciones.
por Gabriel Portell | Jun 19, 2013 | Otras
El pasado martes 18 de Junio Carvajal&Portell asistió a las ponencia “Programas y servicios de apoyo a la internacionalización”. Representantes del Gobierno Vasco, Cámara de Comercio de Bilbao y SPRI explicaron cómo ayudan al tejido empresarial de la Comunidad en su salida al mercado exterior.
Se explicó en detalle el Programa Prointer del Gobierno Vasco cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las empresas, apoyando la consolidación de la actividad internacional y las implantaciones en el exterior. Con un presupuesto para este año de 5,5 millones de euros, van a subvencionar acciones relacionadas con la Iniciación y Consolidación de la actividad internacional y las implantaciones en el exterior. Dentro de estas últimas se incluyen los gastos de promoción como catálogos, viajes, ferias, web y publicidad.
Al finalizar la sesión surgieron varias cuestiones y quejas relacionadas con los plazos de solicitud de las ayudas y ejecución de las acciones subvencionadas. El ponente, respondió calificando de aberrantes ciertas prácticas que anteponen “conseguir ayudas” a los intereses originales de las empresas. Subrayó que el hecho de decidir internacionalizarse tiene tal impacto y transcendencia en la empresa, que debe responder a una reflexión profunda según Método de Reflexión Estratégica para la internacionalización, documento de referencia para la elaboración del Plan de Internacionalización que debe contener:
- Diagnóstico de la empresa
- Mercados objetivo
- Estrategias y acciones a poner en marcha en cada mercado
- Objetivos comerciales
- Previsiones a 2 años
Esta iniciativa que se viene repitiendo desde tiempo atrás, responde a la inquietud de las instituciones por la internacionalización como vía de desarrollo frente a un mercado interno colapsado. Las acciones de comunicación y marketing que Carvajal&Portell proponen a las empresas inmersas en este proceso son idóneas y necesarias para superar con éxito este nuevo reto.
Las presentaciones pueden descargarse en los siguientes enlaces:
por Gabriel Portell | Jun 1, 2013 | Marketing Digital, Publicidad, Web
Según el último estudio Nielsen Free to Move Between Screens realizado en marzo de 2013, el estadounidense medio dedica 41 horas a la semana consumiendo contenidos en pantallas.
Entre las conclusiones del informe se indica que las compañías que implementen en sus campañas de marketing las nuevas plataformas y espacios de internet conseguirán incrementar su impacto en un 20% respecto a los que no lo hacen.
El 70% de los responsables de marketing prevé incrementar la inversión publicitaria en nuevos soportes como redes sociales, video y móviles.
Mark Sneathen, Vicepresidente Senior en Nielsen, recomienda tres formas para optimizar la inversión en estos medios:
1. No confiar en una sola métrica para medir el éxito de una campaña. Por ejemplo, el porcentaje de clics no es aplicable a todas las campañas de publicidad.
2. Asegurarse flexibilidad en la adquisición de espacios digitales. Los resultados de una campaña pueden evaluarse en tiempo real. Si no está dando los resultados esperados, realizar ajustes inmediatos.
3. Definir objetivos claros para cada plataforma.
Estamos en un momento crucial. La tecnología, internet y la forma de acceder a la información están redefiniendo cómo los potenciales clientes llegan a conocer los productos. Al principio fueron los de gran consumo y hoy, los industriales.
por Gabriel Portell | May 17, 2013 | Otras, Redes Sociales, Web
Con este título Euskadi+innova celebraba en el Parque Tecnológico de Zamudio el Día Mundial de Internet.
Carvajal&Portell ha participado en el encuentro con el objetivo de conocer las últimas tendencias de lo que está ocurriendo en internet y cómo pueden afectarnos en el futuro.
Se analizaron casos de estudio de sectores productivos tan diferentes como el turismo, la moda, el sector multimedia, los automóviles y la fabricación de productos domésticos. Se habló de la era post-PC como un escenario donde internet es más portátil que nunca gracias a los móviles, ropa inteligente y dispositivos que registran tu vida. También se presentaron iniciativas surgidas alrededor de la impresión 3D y cómo el gobierno norteamericano la califica como nueva revolución industrial. Hubo tiempo para conocer el posicionamiento de las grandes compañías de software respecto a la tecnología HTML5, nuevo estándar que está redefiniendo internet, Big Data, Redes Sociales, Nuevos Perfiles Profesionales, Comercio y los nuevos hábitos de consumo, convergencia entre el comercio físico y comercio electrónico,…
Internet está cada vez más presente en nuestras vidas, es una realidad que lo abarca todo. Las redes sociales son un fenómeno sin antecedentes. Es el lugar donde se habla, se comparte, se opina, se compra. La media de edad del usuario de Facebook es 40,5 años. La red de mensajería WhatsApp ya ha superado a Twitter: ¡18.000 millones de mensajes al día!
Llegar a nuestros potenciales clientes es cada día más barato, más posible, más rápido y más fácil que nunca antes. Independientemente de donde se encuentren. ¿Dejaremos pasar esta oportunidad?
Puedes descargarte la presentación del encuentro desde aquí.