Apasionante Liber Digital

Apasionante Liber Digital

1 de octubre, primer día de la trigésimo segunda Feria Internacional del Libro – Liber. Este año se celebra en la Fira de Barcelona, ciudad-santuario del sector.

Más de 450 empresas editoriales, instituciones públicas y empresas auxiliares han asistido a esta convocatoria, un esperanzador repunte con respecto a ediciones anteriores.En paralelo se celebran múltiples jornadas profesionales con sabor digital en las que se habló de transmedia, de «alquimistas» del teclado o se especulaba sobre dónde estará el mercado del libro español en 2018. Sin lugar a dudas, interesantísimas aproximaciones a la realidad editorial.

La lectura en pantallas es parte del escenario: no hace mucho tiempo los debates se tejían sobre si era moda pasajera o sobre olores, texturas y bondades del papel versus lo frio y efímero del bit. Superado aquel momento, empresas tecnológicas toman posiciones y Liber Digital, un área digital específicamente identificada dentro del recinto ferial, se consolida como lugar imprescindible para entender un futuro de cambio en el sector editorial.

Carvajal & Portell acude este año dando soporte al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, para quienes hemos desarrollado la imagen de su stand, así como todo el material de soporte a comercialización de e-liburutegia; la biblioteca digital de Euskadi, que agrupa intereses de lectores, editores y de la red de bibliotecas públicas de la comunidad, y permite el acceso legítimo a libros electrónicos en forma de préstamo controlado para su lectura en dispositivos móviles y ordenadores.

Marketing Digital para empresas industriales

Marketing Digital para empresas industriales

El pasado 22 de Octubre se celebró en Donosti el Congreso Indusmedia – Marketing Digital para empresas industriales. 

Se habló de la proliferación de las Redes Sociales y cómo han provocado un cambio en la manera en que interactuamos con internet. Estudiamos casos prácticos de empresas industriales como Orona o Danobat que ya están implementando estrategias comerciales basadas en la creación de pequeñas webs de producto como lo viene haciendo Carvajal & Portell en sus clientes. ¿Cómo buscarán mis productos industriales en un país en el que mi marca es completamente desconocida?, ¿qué palabras utilizarán en inglés para buscar en Google mi producto? ¿o buscarán por la solución que aportarán? ¿o por el problema que quieren solucionar? … Son estas algunas cuestiones en las que profundiza Carvajal & Portell al construir la red de minisites para sus clientes.

Top Ten Training, 10 claves para el emprendimiento digital

Top Ten Training, 10 claves para el emprendimiento digital

Carvajal & Portell participó en el encuentro organizado por la Diputación Foral de Bizkaia en el que se presentaron las novedades y tendencias actuales en el mundo de la economía digital.

Se habló también de la transformación de los modelos de negocio basados en la tecnología y las nuevas herramientas de gestión. Tres ponentes reconocidos guiaron el evento:

Manuel Balsera. Transformación y Empredimiento Digital. Nuevas Oportunidades y Retos.

Cesar Tello. Economía Digital vs. TIC.

Javier de Paz. El Cliente Digital.

Gracias a la asistencia a este tipo de eventos, Carvajal & Portell facilita a sus clientes información sobre las últimas tendencias en la economía digital, proporcionándoles ventajas competitivas y una visión global de la nueva economía.

4 consejos para una buena comunicación online

4 consejos para una buena comunicación online

Cualquier acción de comunicación debe tener claro el objetivo a conseguir y además, debería atender estos cuatro consejos:

  1. Construir los cimientos: crear la cuenta con el nombre de nuestra marca o empresa en las redes sociales, principalmente en Twitter, Facebook y Linkedin. Para poder medir el tráfico en nuestros sitios, configurar una cuenta en Google Analytics.
  2. Que nos encuentren: para aparecer en los primeros resultados de los buscadores, debemos identificar cuáles son las palabras y términos clave que utilizarán mis clientes para buscar el producto que ofrezco. Mi sitio web y sus contenidos deben contener esos términos clave.
  3. Participar en la comunidad: desde dentro de la empresa o confiando el servicio a una agencia de comunicación, generar listas en Twitter, crear campañas de email marketing,  responder a las preguntas de los clientes realizadas en Facebook, Linkedin o a través de cualquier otra vía.
  4. Cuidar los contenidos: crear contenido llamativo y fácil de compartir provocará un mayor movimiento en la red. Otra buena opción es mencionar a empresas o marcas, ya que es probable que estas lo compartan.
El 68% de los CEO’s no tiene presencia en las redes

El 68% de los CEO’s no tiene presencia en las redes

Linkedin es la red social con más éxito entre los consejeros

Pese a la ya demostrada importancia de las redes sociales para las empresas, el 68% de los CEO’s americanos carecen de un perfil en ellas, como muestra el último estudio realizado por la web CEO.com.  De los consejeros delegados incluidos en la lista Fortune 500, solo el 28 está en Twitter, 5 en Google+ y 38 en Facebook.

Las razones para no estar presente en las redes son diversas; falta de tiempo, miedo al cambio, poco interés en comunicar o recelo de la transparencia que estas exigen. Consejeros de empresas tan grandes como Coca-Cola, Visa o General Motors son invisibles en la red.

Por su parte, Linkedin es la red social que más éxito tiene, con 140 CEO’s. Sin embargo su actividad en ella es bastante desigual. Están los que abren una cuenta y la abandonan, y aquellos que procuran sacarle todo el partido posible. Según el informe, el 65% de ellos tiene menos de 100 contactos, mientras que el 20% cuenta con más de 500.

Fuente.