Presentación de Programas y Servicios de Apoyo a la Internacionalización

Presentación de Programas y Servicios de Apoyo a la Internacionalización


El pasado martes 18 de Junio Carvajal&Portell asistió a las ponencia “Programas y servicios de apoyo a la internacionalización”. Representantes del Gobierno Vasco, Cámara de Comercio de Bilbao y SPRI explicaron cómo ayudan al tejido empresarial de la Comunidad en su salida al mercado exterior.

Se explicó en detalle el Programa Prointer del Gobierno Vasco cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las empresas, apoyando la consolidación de la actividad internacional y las implantaciones en el exterior. Con un presupuesto para este año de 5,5 millones de euros, van a subvencionar acciones relacionadas con la Iniciación y Consolidación de la actividad internacional y las implantaciones en el exterior. Dentro de estas últimas se incluyen los gastos de promoción como catálogos, viajes, ferias, web y publicidad.

Al finalizar la sesión surgieron varias cuestiones y quejas relacionadas con los plazos de solicitud de las ayudas y ejecución de las acciones subvencionadas. El ponente, respondió calificando de aberrantes ciertas prácticas que anteponen “conseguir ayudas” a los intereses originales de las empresas. Subrayó que el hecho de decidir internacionalizarse tiene tal impacto y transcendencia en la empresa, que debe responder a una reflexión profunda según Método de Reflexión Estratégica para la internacionalización, documento de referencia para la elaboración del Plan de Internacionalización que debe contener:

  • Diagnóstico de la empresa
  • Mercados objetivo
  • Estrategias y acciones a poner en marcha en cada mercado
  • Objetivos comerciales
  • Previsiones a 2 años

Esta iniciativa que se viene repitiendo desde tiempo atrás, responde a la inquietud de las instituciones por la internacionalización como vía de desarrollo frente a un mercado interno colapsado. Las acciones de comunicación y marketing que Carvajal&Portell proponen a las empresas inmersas en este proceso son idóneas y necesarias para superar con éxito este nuevo reto.

Las presentaciones pueden descargarse en los siguientes enlaces:

Una novedad interesantísima, desde el punto de vista del marketing, en IOS 7

Una novedad interesantísima, desde el punto de vista del marketing, en IOS 7

La App Store tiene la capacidad de convertirse en una interesantísima herramienta de marketing, tanto como refuerzo a la imagen de marca, como catálogo de productos y servicios, propiamente dicho, función especialmente interesante en empresas que desarrollan su actividad en el campo internacional.

Sin embargo, el sistema de validación de las apps por parte de Apple, hace que estas deban ser enfocadas de manera creativa para que resulten de alguna utilidad para los usuarios de IOS, y no como un simple soporte publicitario. Por ello no es extraño una aplicación desarrollada por un fabricante de poleas industriales contenga una tabla de conversiones, un distribuidor de herramientas eléctricas ofrezca un nivel digital totalmente funcional en su catálogo o que un fabricante de ropa de surf  incluya unas tablas de mareas -junto a su colección de primavera- en la suya.

Una de las ventajas que aporta el sistema de apps como herramienta de marketing es que permite ofrecer al potencial cliente un catálogo de productos y servicios, que le acompaña y que se puede actualizar de manera continua, evitando así que se quede obsoleto. Pero hasta la fecha, existía un pequeño problema: era el usuario, en ultima instancia, el que aceptaba o no la actualización, y lo hacía siempre en función a la utilidad que para él  tuviese la aplicación. Evidentemente, era necesario devanarse los sesos para encontrar un aplicativo, atractivo, para que el potencial cliente quisiera mantener siempre actualizada la aplicación, y no se limitase a «transpagearla» (perdón por la libre adaptación del verbo transpapelar) entre las múltiples pantallas de su dispositivo.

Sin embargo, a partir del IOS 7 parece ser que el sistema de actualizaciones va a ser automático, como por otro lado resulta lógico. La posibilidad de mantener un catálogo permanentemente actualizado en el dispositivo móvil del cliente implica un importante ahorro de costes para la empresa, así como una importante ventaja competitiva y una herramienta de apoyo a la construcción de su imagen de marca indiscutible.

Aún así, habrá que seguir buscando ideas geniales para ofrecer aplicaciones útiles junto a nuestro catálogo de productos, ya que aunque nuestra app se actualice automáticamente, para nada sirve si se pierde entre la pléyade de iconos inútiles que cohabitan en nuestros terminales. Todo un apasionante reto para un departamento de Marketing.

Bruselas quiere eliminar en 2014 el roaming dentro de la UE

Bruselas quiere eliminar en 2014 el roaming dentro de la UE

En el plazo de un año, Bruselas se propone alcanzar un acuerdo para eliminar el recargo tarifario por roaming y garantizar así la neutralidad de la red.

Los costes de la itinerancia móvil constituyen una importante partida para aquellas empresas con intereses en el exterior, ya que el simple consumo de datos fuera de las fronteras en donde se mantiene el contrato, puede llevar emparejadas facturas desproporcionadas, siendo internet móvil cualquier cosa menos un lujo para la operatividad de las empresas y de sus ejecutivos.

Neelie Kroes, responsable de comunicaciones de la UE, aspira a conseguir, antes de pascua de 2014, un paquete legislativo que salvaguarde el derecho a acceder a un Internet abierto, y que incluya medidas para combatir la ciberdelincuencia. Según la vicepresidenta de la comisión, «no hay ningún otro sector de nuestro incompleto mercado europeo, donde las barreras sean tan innecesarias y, sin embargo, todavía tan altas» Kroes considera que en el sector de las comunicaciones no hay lugar para fronteras.

La UE ya ha limitado por ley las tarifas por el uso del móvil y la descarga de datos en el extranjero, lo que ha provocado un rechazo por parte de las grandes operadoras, que critican la imposición de precios regulados.

Para empresarios cuyos intereses se encuentren más allá de la UE sólo quedan soluciones como las de WorldSIM, una tarjeta prepago que permite hacer y recibir llamadas internacionales desde un terminal, sin incurrir en costes desorbitados de roaming, eso sí, con el inconveniente que representa tener que utilizar dos números de teléfono distintos.

 

Tres formas de maximizar la publicidad online

Tres formas de maximizar la publicidad online

Según el último estudio Nielsen Free to Move Between Screens realizado en marzo de 2013, el estadounidense medio dedica 41 horas a la semana consumiendo contenidos en pantallas.

Entre las conclusiones del informe se indica que las compañías que implementen en sus campañas de marketing las nuevas plataformas y espacios de internet conseguirán incrementar su impacto en un 20% respecto a los que no lo hacen.

El 70% de los responsables de marketing prevé incrementar la inversión publicitaria en nuevos soportes como redes sociales, video y móviles.

Mark Sneathen, Vicepresidente Senior en Nielsen, recomienda tres formas para optimizar la inversión en estos medios:

1. No confiar en una sola métrica para medir el éxito de una campaña. Por ejemplo, el porcentaje de clics no es aplicable a todas las campañas de publicidad.

2. Asegurarse flexibilidad en la adquisición de espacios digitales. Los resultados de una campaña pueden evaluarse en tiempo real. Si no está dando los resultados esperados, realizar ajustes inmediatos.

3. Definir objetivos claros para cada plataforma.

Estamos en un momento crucial. La tecnología, internet y la forma de acceder a la información están redefiniendo cómo los potenciales clientes llegan a conocer los productos. Al principio fueron los de gran consumo y hoy, los industriales.