¿Qué debe incluir un briefing para una agencia?

¿Qué debe incluir un briefing para una agencia?

El briefing que se prepara para una agencia es un documento esencial para transmitir de manera clara y concisa las necesidades y objetivos de una campaña publicitaria. Si bien existen tantos formatos como empresas, incluso bastantes menos, incluir determinados elementos en el briefing puede ayudar a asegurarse de que la agencia entienda completamente lo que se espera de ellos. Entre los puntos más importantes que debiera recoger están:

  1. Contexto y antecedentes: Proporcionar una visión general de la empresa, su mercado y su posición en el mismo. Incluir información sobre sus productos o servicios, historial de la marca y cualquier información relevante. Hacer, sobre toso, hincapié en el producto o servicio específico que se desea publicitar, si no es una campaña genérica.
  2. Objetivos de la campaña: Especificar los objetivos claros y medibles de la campaña, incluyendo los resultados que se esperan lograr.
  3. Público objetivo: Identificar y describir el público objetivo de la campaña, incluyendo su ubicación geográfica, demografía, intereses y comportamientos de compra, para que la agencia pueda diseñar el perfil de una «buyer persona«
  4. Tono y estilo: Definir el tono y estilo que se desea que tenga la campaña, incluyendo si se espera un enfoque más serio o divertido, formal o informal, entre otros. En muchas ocasiones esto va íntimamente ligado con los valores de la empresa, por lo cual es importante que desde la agencia se conozca para hacer un enfoque más preciso de las diferentes creatividades.
  5. Presupuesto y plazo: Indicar el presupuesto y plazo disponibles para la campaña, así como cualquier restricción o fecha límite importante.
  6. Canales y medios: Especificar los canales y medios en los que se desea que se publique la campaña, incluyendo el mix de medios on-line y off.line, si aplica. En muchas ocasiones, es la propia agencia la que se encarga de la planificación de medios en función de los objetivos establecidos y el presupuesto asignado.
  7. Métricas de éxito: Definir las métricas que se utilizarán para medir el éxito de la campaña, incluyendo aumento de ventas, engagement en redes sociales, aumento del tráfico en la web, incremento de seguidores… entre otras.
  8. Referencias y ejemplos: Proporcionar referencias y ejemplos de campañas o estilos que se consideren relevantes o que se deseen emular. Esto es especialmente relevante si existe un estudio de benchmarking,
  9. Contacto: Indicar el nombre y contacto de la persona responsable de la campaña, quién será interlocutor principal entre la empresa y la agencia. Evitar siempre que existan múltiples decisores, porque suele dar lugar a situaciones que afecta de forma muy negativa al desarrollo de las campañas.

En resumidas cuentas, el briefing para una agencia de publicidad debe incluir información clara y detallada sobre los objetivos, el público objetivo, el tono y estilo, el presupuesto y plazo, los canales y medios, las métricas de éxito, las referencias y ejemplos, y el contacto. Proporcionar esta información a la agencia ayudará a asegurarse de que la campaña sea efectiva y cumpla con las expectativas y objetivos establecidos en el briefing. Al proporcionar esta información, se establece una base clara y común para la colaboración entre la empresa y la agencia, lo que facilita la comunicación y ayuda a asegurarse de que la campaña sea eficaz y logre los resultados deseados.

Principios básicos del SEO on-page

Principios básicos del SEO on-page

El SEO on-page es una técnica de optimización de motores de búsqueda que se enfoca en optimizar las páginas individuales de un sitio web para mejorar su visibilidad y poder «ranquear» de la mejor manera posible en las páginas de resultados de búsqueda (SERP). Estos son los principios básicos del SEO on-page:

  1. Frase clave: Es fundamental elegir una frase clave relevante para cada página y asegurarse de incluirla en el título, la descripción y el contenido de la página. La palabra clave debe ser específica y relevante para el contenido de la página, y debe estar presente en la URL, el título y el encabezado.
  2. Contenido de calidad: Es importante que el contenido de la página sea de calidad y relevante para los usuarios y los motores de búsqueda. El contenido debe ser único, original y actualizado regularmente, y debe proporcionar valor a los usuarios.
  3. URL amigable: La URL debe ser corta, clara y fácil de leer, y debe incluir la palabra clave relevante. Las URL estructuradas y claras facilitan la navegación y mejoran la experiencia del usuario.
  4. Enlaces internos: Es importante incluir enlaces internos en el contenido de la página para ayudar a los usuarios a navegar por el sitio y para mejorar la estructura y la usabilidad del sitio.
  5. Encabezados bien estructurados: Las etiquetas >h1>, <H2>… <H6>, son elementos importantes en el SEO on-page. Indican la jerarquía de los distintos encabezados, como como el título o la descripción. Es importante utilizar etiquetas relevantes e incluir la palabra clave en el título y la descripción para mejorar la visibilidad de la página en los resultados de búsqueda. Sólo puede haber una etiqueta <h1> por página, el resto deben ayudar a entender la jerarquía de la información al robot del motor de búsquedas.
  6. Imágenes y medios: Las imágenes y otros medios deben ser optimizados para mejorar la velocidad de carga de la página y para asegurarse de que sean accesibles a los usuarios y a los motores de búsqueda. Las imágenes no pueden ser leídas por el crawler, por eso es importante que incluyan una etiqueta ALT o texto alternativo.
  7. Mobile-friendly: Es importante que el sitio web sea compatible con dispositivos móviles y fácil de usar en una variedad de dispositivos y tamaños de pantalla. Eso implica que, muchas veces, deba desarrollarse un diseño específico para cada soporte.
  8. Mapa del sitio: Generar un mapa del sitio que proporcione a los motores de búsqueda información detallada sobre todas las páginas, sus relaciones y sus contenidos.
  9. Velocidad de carga: La web debe estar optimizada para ofrecer una velocidad de carga razonable, de lo contrario se vera penalizada. En este sentido, Google cuenta con una importante herramienta para saber el grado de optimización de una web.
  10. Enlaces externos: Contar con una buena estrategia de enlaces externos permite que otras páginas relevantes transfieran autoridad a la nuestra. Puedes encontrar información sobre una buena estrategia de linkbuilding en esta anterior entrada del blog.

En resumen, los principios básicos del SEO on-page son importantes para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda. Estos principios incluyen la creación de contenido de alta calidad y relevante, el uso de palabras clave bien posicionadas, la optimización de encabezados, URLs, metaetiquetas y imágenes, la velocidad de carga del sitio web, el diseño responsive y la optimización de la densidad de palabras clave y la legibilidad del contenido. Al aplicar estos principios, se puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar el tráfico orgánico hacia el sitio web.